Instituto de Estudios Avanzados en Educaci�n - Universidad de Chile
Menú

Cuatro reflexiones de Humberto Maturana sobre aprendizaje y educación

18 de Junio de 2021

En un homenaje organizado por el IE, académicos de la Universidad de Chile repasaron algunas de las ideas claves del biólogo Humberto Maturana sobre educación y aprendizaje.

En 1988 el biólogo, filósofo​, escritor chileno y Premio Nacional de Ciencias Humberto Maturana Romesín, fue invitado a dictar una charla en el Centro de Estudios del Desarrollo (CED) titulada “Una mirada a la educación actual desde la perspectiva de la biología del conocimiento”. Fue en esta charla donde comenzó a entregar ciertas pautas y reflexiones sobre educación.

Así lo relató el académico del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile e investigador del CIAE Paulo Barraza, en un reciente homenaje a quien fuera profesor titular del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. 

En la ceremonia también participaron los profesores titulares Jorge Mpodozis y Juan Carlos Letelier de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, quienes coincidieron, junto con Barraza, en que las ideas que el biólogo planteó en 1988 permanecen sumamente vigentes y profundizaron en algunas de ellas. 

Mpodozis señaló en la instancia que ha escuchado en variadas oportunidades expresiones como: ‘A mí el profesor Maturana me cambió la vida’. “Los que dicen eso con más convicción, con más entusiasmo y compromiso vital son los profesores y las personas en el ámbito de la educación”, expresó.

Por su parte, Juan Carlos Letelier fue enfático en señalar que “tenemos que hacer crecer las ideas de Humberto Maturana con fuerza, porque es uno de los pocos casos en que una idea científica generada en el hemisferio sur es respetada en el norte (...) Nuestro trabajo en la actualidad no es tanto recordar a Maturana sino que proyectarlo”. 

Qué tipo de país queremos

Según Barraza, un aspecto clave del pensamiento de Maturana es que antes de pensar qué sistema educativo queremos, tenemos que pensar qué tipo de país queremos. En otras palabras, “si se está de acuerdo con un proyecto país que enfatiza la competencia y la desigualdad, entonces su sistema educativo tenderá a ser congruente con ese proyecto país, a saber, una educación discriminadora, basada en el rendimiento individual y que hace competir a las escuelas según rendimiento en pruebas estandarizadas”, señala el académico del IE. 

Pero si ese no es el tipo de país que se quiere, entonces Maturana invitaba a repensar la educación, dice Barraza: “Si el proyecto país que se prefiere se basa en conductas cooperativas y en la equidad, entonces su ideal pedagógico debería incluir valores como la convivencia democrática, las conductas colaborativas y la conciencia social”.  

Educar ocurre todo el tiempo

Otro de los planteamientos de Maturana sobre educación es que el “educar” ocurre todo el tiempo y se da en la convivencia con un otro. Maturana señaló en su libro “Del Ser al Hacer” que “el niño o la niña en la escuela no aprende matemáticas, sino que aprende a convivir con un profesor de matemáticas. Esta relación entretenida o fascinante algún día quizás la o lo motive a seguir por su cuenta, y se convertirá en un profesor de matemáticas o en un matemático”. 

En este sentido, para Jorge Mpodozis no se trata de pasar la materia y de informar o instruir, sino de lo que surge cuando uno piensa en los seres humanos como seres vivos “y en la propiedad constitutiva más propia que tiene que ver con la existencia en el lenguaje, se trata de una coordinación en la conducta, de un fluir conjunto, en la cual dos individuos terminan complementándose en las acciones, fluyendo coordinadamente (...) El aprendizaje tiene que ver con un hacer y no con un informar, tiene que ver con un flujo de haceres”. 

Dos tipos de escucha al momento de enseñar

Según Barraza, Maturana les recomendaba lo siguiente a los profesores/as que asistían a sus seminarios: “Una enorme paciencia y realmente escuchar a sus alumnos y escuchar a su propio escuchar. ¿Qué escucha el niño realmente, cabe preguntarse, cuando uno está hablando con él? ¿Qué percibe? ¿Teme un acto de agresión? ¿Se siente confrontado con una amenaza? ¿O se siente invitado a la colaboración?”,así lo escribió en su libro “Del Ser al Hacer”. 

En este sentido, sugería que era importante distinguir entre “dos tipos de escuchar” al momento de enseñar. Según explica el académico del IE, por un lado está la escucha autorreferencial donde “el profesor solo escucha sus propias creencias, solo se escucha a sí mismo (...) decantando en juicios del tipo ‘respuesta correcta o incorrecta’". La otra forma de escuchar es empática-activa, es decir, “el profesor no solo escucha el contenido de lo que el otro dice, sino también quien lo dice, cómo lo dice, desde dónde lo dice. Al mismo tiempo, pone atención a su propia forma de escuchar”.

Según Mpodozis el profesor Maturana sostenía que estas conversaciones “tienen que darse en el ámbito del respeto mutuo, del afecto y del interés mutuo por el quehacer (...) Las prácticas escolares que tienen esta estructura piramidal, hegemónica, unidireccional más bien atentan contra el aprendizaje que lo ayudan”. 

El ideal pedagógico

Construir un “ideal pedagógico” era para Maturana algo sobre lo que había que conversar. Según Barraza, Maturana no estaba hablando simplemente de cambiar la misión y visión de la escuela, sino que de cambiar las prácticas, “los haceres”, las formas en que las personas se encuentran conductualmente con los otros. 

“Es importante dejar en claro que cuando Humberto Maturana habla de ‘ideal pedagógico’ no está proponiendo uno en específico. Lo que hace es invitar a la comunidad a conversar. Luego de que la comunidad ha consensuado un ‘ideal pedagógico’, lo que sigue es actuar en consecuencia asentando a nivel escolar un modo de vida que posibilite un actuar y reflexionar acorde con el ideal”, explica.

En este mismo sentido, señaló que Maturana habla de ser congruentes no solamente con el modo en que se vive la escuela, sino que también en cómo se está formando a los maestros, e invitaba a preguntarse: ¿los estamos formando en este ideal pedagógico que hemos planteado? 

Contenido relacionado